Esta sección comparte sitios de especialistas y artículos que echan luces sobre temas pertinentes para entender los desafíos actuales en la orientación psicológica de niños y adolescentes. Leer es otra forma de seguir el diálogo.
¿Cómo acompañar en el sufrimiento?
Un abrazo, un cuento a la medianoche o unas palabras de aliento pueden apaciguar el sufrimiento de un hijo pequeño o adolescente. Pero cuando este llega a adulto, los padres recién toman conciencia de que su poder para sanar es limitado, y que el sufrimiento es una experiencia individual e intransferible. En esta columna del diario La Nación, la psicoterapeuta Maritchú Seitún nos comparte importantes reflexiones sobre el papel de los padres en esos momentos difíciles. Haz clic aquí para ir al enlace.
__________________________________________________________________
Un corto sobre la enseñanza
Solo hay una manera correcta de hacer las cosas. No puedes fallar. Hazlo como te digo. En el siguiente corto, titulado “A cloudy lesson”, se derriban esos viejos mitos de la enseñanza y se propone que educar es más bien sinónimo de enriquecer, antes que limitar. Véanlo aquí.
__________________________________________________________________
¿Qué es la teoría del apego?
En el 2012, la revista Time puso en portada la foto de una mamá dándole de lactar a su hijo de tres años. Así, puso en el debate una forma de crianza y educación llamada “La teoría del apego”, que alienta la lactancia prolongada y estar siempre pendientes de los hijos para proporcionarles seguridad emocional. ¿Dedicación o esclavitud?¿Amor o sobreprotección? ¿Cuáles son los beneficios del apego? Las respuestas en este artículo de la revista OHLALÁ.
__________________________________________________________________
Estilos de crianza en Perú
¿Cuál es el estilo de crianza que predomina en Perú? Una pista: según este estudio de la PUCP, el 86% de los padres peruanos considera que es mejor promover la obediencia en los niños, en lugar de la responsabilidad por las propias acciones. Desde #PSI creemos que esa visión es errada porque merma la creatividad y la tolerancia a la diferencias. Revisen el estudio aquí.
__________________________________________________________________
Debate: ¿terapia cognitivo-conductual o psicoanálisis?
¿Cómo tratar a un adolescente con dudas sobre su vida sexual? ¿O a un niño con problemas de conducta? En este entretenido debate, Federico Sánchez, terapeuta cognitivo-conductual, y uno de nuestros psicoanalistas fundadores, Eitan Gomberoff, discuten soluciones desde sus respectivas áreas. Mira el video aquí.
__________________________________________________________________
Límites a la crianza: ¿un paradigma del pasado?
Ser padre es cada vez más complejo a la hora de criar hijos seguros de sí mismos. ¿Qué hacer? La destacada psicóloga Maritchu Seitún da una pista en esta entrevista: “Hoy necesitamos un modelo de crianza intermedio: muchos límites los frustra; y pocos, los debilita”.